La tarde ha caído, y aún así todavía hay la suficiente luz como para sentarme frente al ordenador e intentar seguir el frenético ritmo de mis dedos sobre el teclado.
<<Aquello es falso; es pura invención; es un cuento forjado para divertirnos»; y en el mundo es todo lo contrario; la imaginación más acalorada no llegará nunca a abarcar la fea realidad.>>
No puedo evitar sentirme identificada con cada idea que plasma el autor.
Vivimos en un teatro. Como si todos los días me sentara a completar una escena que se desarrolla ante mi con la precisión de una máquina.
En la crítica mordaz que establece Larra vemos el carácter fatalista que imprime, no podemos escapar nuestro destino, somos marionetas incapaces de vencer nuestros males.
<<En las tablas se puede silbar al tirano; en el mundo hay que sufrirle; allí se le va a ver como una cosa rara, como una fiera que se enseña por dinero; en la sociedad cada preocupación es un rey; cada hombre un tirano; y de su cadena no hay librarse; cada individuo se constituye en eslabón de ella; los hombres son la cadena unos de otros.>>
Y es la política, tal como menciona el autor, la mayor falsa de todas. La obra de teatro mejor ejecutada y que nosotros, los espectadores, hemos sido educados y concienciados para verla una y otra vez sin que se alce en nosotros un sólo pensamiento de revolución, de protesta, de libertad.
<<Habiendo de parapetarme en las costumbres, la primera idea que me ocurre es que el hábito de vivir en ellas, y la repetición diaria de las escenas de nuestra sociedad, nos impide muchas veces pararnos solamente a considerarlas, y casi siempre nos hace mirar como naturales cosas que en mi sentir no debieran parecérnoslo tanto. Las tres cuartas partes de los hombres viven de tal o cual manera porque de tal o cual manera nacieron y crecieron; no es una gran razón; pero ésta es la dificultad que hay para hacer reformas.>>
Es la costumbre, la fe ciega en las leyes, el peor enemigo de los cambios sociales. y somos nosotros, tal como incita Larra, los que debemos quitarnos la venda y cuestionarnos todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
domingo, 22 de junio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario