Don Juan Tenorio
Realiza una
entrada en el blog -entre 400 y 500 palabras- donde expliques tu interpretación
del desenlace de Don Juan Tenorio y su singularidad como drama
romántico.
A su regreso de
Italia al cabo de los cinco años, don Juan regresa a Sevilla buscando el
panteón de su familia. En su lugar, se encuentra con un cementerio donde están
enterrados don Luis Mejías, Gonzalo de Ulloa, a quienes había matado él mismo,
y, para su sorpresa, doña Inés. Ésta muere de pena al saber que, aunque se amen
profundamente, no podían estar juntos.
Se encuentra a
dos antiguos amigos llamados Centella y Avellaneda y los invita a cenar a su
casa. Cuando están cenando aparece el espíritu de Gonzalo de Ulloa y los dos
amigos se desmayan al ver a este espectro. El comendador le dice que mañana
Dios lo ha mandado para informarle de que hay vida después de la muerte y que
mañana va a morir, que irá al infierno pero que aún tiene una posibilidad de
limpiar su conciencia. A continuación aparece el espíritu de Inés para
afirmarle que lo que le han dicho es cierto, que acuda a la cita mañana, acepte
con cordura la muerte y que se arrepienta por todos sus pecados y que sólo de
esa forma podrán vivir eternamente.
Cuando
despiertan Centella y Avellaneda acusan a don Juan de haberlos drogado y se
enfrentan en un duelo con él, mueren Avellaneda y don Juan a manos de Centella.
Don Juan está destinado al infierno pero en última instancia aparece doña Inés,
quien dice que al haber entregado su alma, ha salvado a su amado. Es decir, el
amor los ha salvado y les va a permitir vivir eternamente juntos en el reino de
Dios.
Esta obra cumple
muchas de las características del drama romántico como son los lugares
sombríos, por ejemplo, el cementerio. Un amor imposible que les llevará a la
muerte; puede considerarse un final trágico. Los protagonistas son de clase
social alta. Hay un predominio del sentimiento sobre la razón pues, aunque Inés
sabe que no le conviene estar con don Juan, el amor se presenta como algo
inevitable; se enamora de él, tenía intención de casarse, muere de amor por él,
da su alma por la vida de don Juan…Relacionado con esto se presenta la
característica entre el bien y el mal, una lucha constante de los personajes,
sobre todo de Inés en cuanto a amar o no a don Juan y de éste en cuanto si de
verdad quiere a Inés, hasta qué punto llegó la apuesta, es él un ángel o un
demonio…dudas que va resolviendo hasta darse cuenta de que la ama.
La singularidad
de este drama romántico es que la obra nos asegura que ellos vivieron
eternamente juntos tras sus trágicas muertes. Es decir, hay un elemento
esperanzador para el lector después de tanto drama. Por ello este drama no deja
el sentimiento de lástima que el lector puede sentir por los personajes que es,
quizás, la principal característica de un drama.
0 comentarios:
Publicar un comentario