Cinco años después regresa a Sevilla Don Juan de Italia y
descubre que en su casa se encuentra un panteón donde está enterrada Doña Inés.
Don Juan está llorando cuando aparece la sombra de la chica y le pide que se
arrepienta de todas sus maldades para poder estar juntos toda la eternidad. Don
Juan se plantea la posibilidad de que todo haya sido una alucinación. Por la
noche invita a sus amigos Centellas, Don Rafael y al difunto Don Gonzalo para
demostrar que no le asustan los fantasmas. El espectro avisa al Tenorio de que
es su última oportunidad y hace desmayar a los demás invitados que despiertan
cuando ola estatua desaparece y discuten con Don Juan, pues creen que ha sido
una jugarreta. Así mueren Avellaneda y Don Juan cuando éste se arrepiente, pero
ya es tarde y Don Gonzalo dice que se lo llevará al invierno, pero Doña Inés le
salva en el último momento y muere tranquilo sabiendo que será feliz toda la
eternidad junto a ella.
Don Juan Tenorio es una obra muy importante del teatro
romántico español con su poder de parodia clásica.
Creo que el drama está dividido en dos partes. La primera de
capa y espada, con la historia del libertino, y drama religioso, con la
moralidad propia del auto sacramental. La segunda alcanza su culminación con la
salvación del pecador.
En esta obra los pecados cometidos por Don Juan no son
contra el Espíritu Santo, sino que son pecados normales. Me parece interesante
el hecho de que precisamente Don Gonzalo, el hombre recto, sea el que vaya al
infierno por este tipo de pecados como son el orgullo, el odio o la soberbia.
Me parece conmovedora la escena en la que Don Juan se coloca de rodillas frente
al comendador confesando su amor.
Son numerosas las alusiones al satanismo en boca de muchos
de sus personajes. Esto puede ser para acentuar su fuerza y sus valores físicos
y su temeridad con los muertos. Al final de la obra El Tenorio se salva por
contrición perfecta. Se duele y detesta de sus pecados e invoca al Dios de la
clemencia. El Don Juan Tenorio de Zorrilla posee un gran trasfondo religioso
pero introduce numerosas novedades respecto a Don Juanes anteriores con su
arrepentimiento y salvación. Se refleja con gran claridad la sociedad de la
época, sus costumbres Quedan patentes los temas de capa y espada, a parte de
los puramente religiosos.
Considero que es una obra de interés y que no posee
dificultades insuperables a la hora de su lectura, y al ser en verso se hace
más ligera, además de que posee una trama interesante.
0 comentarios:
Publicar un comentario