sábado, 17 de mayo de 2014

Conferencia: José Pizarro.

José Pizarro fue un político y diplomático español, nacido en Madrid en 1770. Se considera un personaje que llegó a lo más alto en las cortes, aunque cayese después en el exilio. Desde niño fue preparado para entrar en la carrera diplomática. Siempre tuvo compasión por los exiliados. Pertenecía a una familia de baja nobleza, vivió en Quito desde los siete a los veintisiete años.

Fue secretario del Consejo de Estado entre 1802 y 1808, y consejero de Estado de José I, desde julio de 1808, aunque ya no figuraba su nombre en febrero de 1809 por haberse pasado al bando patriota y haberse ido a Andalucía. En Cádiz colaboró en el Redactor general, ya que dedicó su tiempo a la actividad en la prensa y en febrero de 1812 fue nombrado ministro interino de Estado; en junio pasó a ser ministro de Gobernación de la Península.
Sus Memorias se publicaron póstumamente en 1894-1897, con una segunda edición en 1943.Pizarro no colaboró a disgusto con el régimen constitucional, se la quitó la responsabilidad del cargo en las relaciones pacíficas. Acabó cayendo en el reinado de Fernando VII.

Como dato peculiar y que lo caracteriza debemos de dejar claro que Pizarro ayudó a presos, ya que sentía compasión por ellos y participó por ayudar la situación en la que éstos se encontraban. Es un hombre que mantiene una relación tensa con el gobierno por la forma de llevar la política y la falta de conocimiento  en reconocer los valores de Pizarro y sobre todo su categoría ante él. Pizarro se siente preocupado por las patrañas de las gacetas francesas, por ello protestó ante esta publicación.

Por último, es destacable que Pizarro se interesó por las gacetas, aquí encontramos relación con los antecedentes del Periodismo, ya que en el siglo XVII aparecen las gacetas gracias a la creación de correos que salen semanalmente de las grandes ciudades y hacia mediados del siglo se consolida el tipo de Gaceta oficial.


0 comentarios:

Publicar un comentario